Categoría: Países capitalistas desarrollados

No ser comunista no te da derecho a ser idiota: “demócrata con ideas republicanas”

WAlter Reynaga Vásquez… Comentarios puntuales al escrito de Jorge Senior, del Washington Post: “O muere el capitalismo salvaje, o muere la civilización humana.” El mismo que se cura en sana salud consciente de la poca credibilidad de sus alegatos anticapitalistas, veamos: Empezaré aclarando que no soy comunista. Los reaccionarios, ultraconservadores le tienen mucho terror a

Un Karl Marx que se contradice y confunde…

Por Walter Reynaga V… 1. En la faceta ampliamente difundida del pensamiento de Karl Marx, la de la ideología antiempresarial como favorable a la clase obrera –la misma que implica la irreductible contradicción dialéctica entre obreros y capitalistas, la contraposición que tendría que derivar inevitablemente en la revolución anticapitalista–, este sostiene: <<Con la gravitación del

El momento histórico actual de Bolivia: la “acumulación originaria del capital” bajo el socialismo

Por Walter Reynaga V…. Estamos en la fase histórica de “acumulación originaria del capital”. Claro, igual que los 72 años de la URSS, o la fase socialista de la China y el Vietnam… Fase que a trancazos viene desembocando en el capitalismo, en China, Rusia, Vietnam, Europa del este… La misma ruta que aspira a

Viejos brebajes en envases nuevos… a título de “alternativa al capitalismo”

Por Walter Reynaga Vásquez… Esa es la impresión que deja el autor de “Piketty ataca de nuevo”, al exponer ideas de este mediático economista francés anunciando con entusiasmo una alternativa al odiado capitalismo. Lo que no sería poca cosa. Porque si algo no tiene, si algo falta y pesa su ausencia en el movimiento populista

Comerciar: una necesidad y un derecho humano. El mercado, donde la gente toma decisiones según sus intereses en libertad

Por Walter Reynaga Vásquez… La sociedad humana existe en el intercambio de recursos El intercambio conforma la sociedad humana, haciendo fluir recursos de todo orden entre las personas. Bienes y servicios materiales y espirituales que la gente requiere para sobrevivir y desarrollarse. Es el comercio conformando sociedad, desde la familia como unidad social básica hasta

Para tener mejores profesores y un sistema educativo mejor, debemos sacar la educación de manos del Estado

Por Walter Reynaga Vásquez… Andrés Gómez dice que “Sólo los mejores deben ser maestros” (Página Siete, 17-02-19). Y tiene razón. Sólo los mejores deberían ser educadores, pero también los constructores de puentes y los médicos, futbolistas, ministros… Claro, lo ideal es tener a los mejores en todas las parcelas de la actividad humana. Pero, no