Bolivia: pobres no son los empleados en la empresa privada, la estatal o el gobierno. Pobre es el 80% de los trabajadores, que genera su propio subempleo o no tiene nada
Por: Walter Reynaga Vasquez//…
¿De qué “pobres” pueden hablar los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), que sin trabajar reciben salarios jugosos al estar a la cabeza del privilegiado 20% de la Población Económicamente Activa ( PEA) que tiene empleo en la empresa privada, la empresa estatal o la administración pública? Pobres no pueden ser ellos. No al ser dirigentes de quienes tienen posiciones de privilegio. ¿Cómo pobres, estos que además de gozar de empleo formal tienen de yapa granjerías jugosas en su condición de socios del partido de gobierno de turno en el poder? De un régimen carcomido por la corrupción.
Nada nuevo. Hablamos de grupos siempre arrimados al poder, hoy al régimen socialista como antes a los gobiernos llamados neoliberales. De gente que vive y se enriquece de la política y los recursos públicos.
Nuestros marxistas pegarán el grito al cielo calificando nuestras apreciaciones como un exabrupto y una herejía incalificable. ¡Cómo, dirán, llamar privilegiados a los esforzados líderes de los explotados! ¡Cómo al sacrificado proletariado minero!
Y sin embargo, eso muestra la realidad dándonos fundamento y razón. Veamos. Para un trabajador en Bolivia, país de economía precapitalista y estatismo socialista donde el sector capitalista es muy pequeño, el lograr empleo formal es todo un privilegio. No sólo por el nivel salarial sino también por beneficios como seguro médico, vacaciones pagadas, jornadas de sólo 7 horas y por sólo 5 días a la semana, jubilación… Condiciones a las que se suman otras más en el sector de las empresas del estado y la administración pública, como ser ascenso de nivel salarial con sólo envejecer, empleo de por vida y protección sindical a toda prueba más aún si milita y aporta al partido de gobierno, etc. Beneficios que no tiene el 80% de la PEA. Esto es la gran mayoría de la población del país. Gente, que si logra salir del desempleo hacia una ocupación precaria es por esfuerzo propio, hablamos de los llamados “cuentapropistas”.
Esto explica lo arbitrario de las élites de la COB llamándose representantes de los “pobres”:
<<El máximo dirigente de la COB reflexionó que en todos los actos los sectores sociales del país deben recordar que el proceso de cambio, iniciado en 2006, costó sangre a los bolivianos y fue construido por la lucha de los más pobres.
“Bolivia se ha construido con sangre y este proceso lo propio por eso es que debemos cuidar hermanas y hermanos, todos debemos tener ese compromiso y no debemos tener miedo a esas plataformas que dicen 21F”, indicó.>> (El Día: “La COB proclama Morales como candidato presidencial de cara a las elecciones del 2019”, 02-08-18).
Los capos de la COB, asociados al socialista Evo Morales empeñado hoy en pasar y pisar leyes como principios morales y hasta su propia palabra para afincarse en el poder por siempre, no pueden hablar en nombre de los pobres. Y menos aún por la democracia, el pueblo o los derechos humanos. No podrían hacerlo quienes pretenden burlar el mandato popular expresado en el Referendo de 21 de febrero de 2016. Esta gente habla por sus bolsillos y sus intereses, o por encargo de sus jefes en el negocio de medrar del poder. Otra cosa no podrían hacer. Pero el pueblo ya los tiene identificados, como beneficiarios agradecidos de la satrapía socialista.
Comentarios desde Facebook