Mes: Febrero, 2019

El Programa Social Libertario

(Programa mínimo) Por Walter Reynaga Vásquez… El Programa Social Libertario (PSL) plantea una combinación nueva de estado y mercado procurando sinergia antes que perjuicio para el sistema como ocurre con las socialdemocracias y otras formas del socialismo tibio. Propone un sistema social nuevo, promotor de la libertad, la democracia, el respeto a la dignidad humana

La riqueza sale de la creatividad empresarial antes que del trabajo. Marx se equivocó

Nunca nadie hizo tanto daño con tanta buena intención, como Karl Marx. Por Walter Reynaga Vásquez… El ciclo D-M-D’, del que nos habla Karl Marx, tiene varias condiciones para culminar exitosamente. Una, que M cambie, que crezca su merecimiento de valor. Esto es que la riqueza implicada en M haya aumentado, que haya habido producción.

Para tener mejores profesores y un sistema educativo mejor, debemos sacar la educación de manos del Estado

Por Walter Reynaga Vásquez… Andrés Gómez dice que “Sólo los mejores deben ser maestros” (Página Siete, 17-02-19). Y tiene razón. Sólo los mejores deberían ser educadores, pero también los constructores de puentes y los médicos, futbolistas, ministros… Claro, lo ideal es tener a los mejores en todas las parcelas de la actividad humana. Pero, no

Indicadores del histórico final del marxismo por obra de su último logro: el grotesco y trágico “socialismo del siglo XXI”

Por Walter Reynaga Vásquez… Como fiera acorralada, Maduro y sus jefes cubanos no dejan de ser peligrosos. De Venezuela están saliendo denuncias del reclutamiento forzoso de jóvenes y niños para utilizarlos como carne de cañón ante el hipotético ataque de las fuerzas que buscan restablecer la democracia en este desgraciado país: <<Una denuncia del diputado

La farsa keynesiana del gobierno socialista de Evo Morales: la economía dinamizada por el doble aguinaldo

Por Walter Reynaga Vásquez… <<Hemos decidido que mientras la economía siga creciendo por encima del 4,5%, a partir de esta fecha nuestros trabajadores del sector público y privado tendrán doble aguinaldo.>> (Evo Morales, 2013) 1. Meter al escenario más dinero, a título de “doble aguinaldo”, en función de aumentar la demanda sería racional siempre y

La izquierda, su vacío programático y el ardid de la redistribución, tras de la que sus líderes enriquecen a costa de Estado

Por Walter Reynaga Vásquez… <<El programa de la izquierda consistiría, así, más en endulzar el sistema prevaleciente en lugar de abordar las fuentes fundamentales de desigualdades económicas, sociales y políticas.>> (Dani Rodrik, “La decisión que la izquierda debe tomar”, Nueva Sociedad). Nunca mejor dicha y expuesta la pobreza ideológica de la izquierda en su afán