Por Walter Reynaga Vásquez//… Tal como revela la noticia: “15 grandes empresas que no exigen un título universitario a sus empleados” (Yahoo Noticias, 31-08-18). En Bolivia, para ser alguien en la vida hay que tener título profesional, salvo raro y extraño caso excepcional (como Evo Morales y García Linera). De ahí que la juventud de
Por Walter Reynaga Vásquez//… La realidad está marcando ya la línea estratégica a seguir para enfrentar los afanes dictatoriales de Evo Morales y el MAS, en ese sentido: Separar el proceso político de reivindicación de la soberanía popular en dos fases Fase I.- Destinada a derrotar los afanes dictatoriales de Evo Morales y el MAS,
Por Walter Reynaga Vásquez//… Así se suele entender, que la desigualdad extrema de ingresos y patrimonio constituye un serio problema. Una visión sostenida especialmente desde la tradición marxista, y remozada de tanto en tanto por gente como Thomas Piketty (“El capital en el siglo XXI”, 2014). Donde se da a entender que la acumulación creciente
Por Walter Reynaga Vásquez//… Una lucha titánica que no ha terminado aún a pesar del desarrollo de la democracia en los últimos siglos. Entendiendo por democracia el régimen que le posibilita al pueblo defenderse de los afanes de dominio de las élites políticas. Desde el siglo XX, en el escenario de sus países centrales,
Por Walter Reynaga Vásquez//… Bolivia, un país rico en recursos naturales y una población dispuesta al esfuerzo productivo está en la pobreza y el atraso porque confió la economía del país y las tareas del desarrollo al gobierno. En tanto que los países que confiaron la organización de su economía al mercado y la
La Argentina que hasta los años 20 del siglo XX competía en supremacías con los EEUU en el escenario mundial, hoy, un país tercermundista. No otra cosa que el problema fundamental de la Argentina como caso ejemplar de estudio de la decadencia económica de un país en el mundo. Un problema que se traduce en